Agricultura

En su término conviven las tierras de regadío y de secano. Antiguamente y de siempre, primó el cultivo de la vid, hubo pocos cereales, algunos almendros y después el resto abundantes frutales y productos de la huerta que eran los terrenos mas preciados y admiración de los municipios limítrofes dado lo extenso de su vega. En la actualidad ha caído mucho su producción, casi se orienta solo al consumo propio y según algunos, «esta perdidica». Los cereales han aumentado mucho y junto con la vid , a pesar de haberse perdido superficie de viñedos por «indicaciones» de la CEE, dominan actualmente las plantaciones agrícolas del término.

En resumen y según datos del INE, la población activa representa el 35 % de la población total.

Según el tipo de actividad, un tercio de esa población activa sigue dedicándose «al campo», otro tercio y en aumento en el sector servicios y el resto se dedica a la construcción y empleos varios.

pueblo de ibdes

Servicios

El sector mas próspero, actualmente la mayoría de su población activa esta empleada y depende de este sector. Los empleos dependientes de los servicios a la comunidad en sí (administración pública, sanitaria y comercios), y sobre todo los empleos de los servicios dedicados al turismo que crean y promocionan los balnearios de los pueblos vecinos y el Monasterio de Piedra, son los mas numerosos.
mercado de ibdes

Industria

Nula puede decirse que sea su industria, aunque parte de los habitantes consten como empleados en este sector debido a los epígrafes de industria, sus empleos mas bien quedan englobados en el sector de los servicios.